27.1 C
Caracas
viernes, 21 junio, 2024

Alianza Rebelde Investiga y El Espectador son finalistas al Premio Gabo 2024

Luego de estar entre los 50 nominados, los medios Alianza Rebelde Investiga (ARI) y El Espectador han sido seleccionados finalistas al Premio Gabo 2024, el cual reconoce a lo mejor del periodismo iberoamericano

-

Caracas.- La investigación El Tren de Aragua: detrás de la explotación sexual de migrantes en Latinoamérica, un reportaje en conjunto entre El Espectador de Colombia y la Alianza Rebelde Investiga (ARI), conformada por los medios venezolanos El Pitazo, RunRun.es y TalCual, fue seleccionada una de las tres finalistas al Premio Gabo 2024 en la categoría Cobertura este jueves, 13 de junio.


La colaboración entre los equipos de ARI y El Espectador obtuvo testimonios de mujeres migrantes venezolanas que fueron víctimas de trata con fines de explotación sexual. En las conversaciones contaron sus historias, sus temores y esperanzas. Lograr ubicarlas para conversar sobre este delito y que ellas accedieran a ser grabadas en videos fue uno de los retos de este proyecto.

Equipo de ARI y El Espectador nominados al Premio Gabo por investigación sobre el Tren de Aragua


Para esta investigación también se obtuvieron audios interceptados por funcionarios de Colombia, Venezuela, Chile y Perú, en los que se detalla cómo opera la red criminal, que empezó en territorio venezolano y se expandió con fuerza en al menos cinco países de América Latina.


El trabajo lo seleccionó un jurado integrado por Daniel Lizárraga (México), Cristina Tardáguila (Brasil) y Juan Ravell (Venezuela). “Fue meritorio el hallazgo de un foco periodístico novedoso: la explotación sexual, dentro de un fenómeno presente en la agenda periodística latinoamericana desde hace algún tiempo, como la migración venezolana”, expresaron.


La investigación requirió más de un año de reportería y una búsqueda de condiciones seguras, especialmente para las víctimas de trata. Estas sobrevivientes lograron escapar del cautiverio al que eran sometidas por el grupo criminal y así compartieron la terrible experiencia y sus consecuencias.

Laceraciones en la piel, tumores en los ovarios, infecciones de transmisión sexual, depresión, estrés postraumático y ansiedad son algunas consecuencias físicas que causó la explotación sexual del Tren de Aragua en las migrantes venezolanas entrevistadas.

La Fundación Gabo es una institución creada por el nobel de literatura Gabriel García Márquez y se ha convertido en el principal galardón para trabajos periodísticos en lenguas española y portuguesa.

El equipo que trabajó en la investigación “El Tren de Aragua: detrás de la explotación sexual de migrantes en Latinoamérica” | Foto: Cortesía

Los otros dos finalistas del Premio Gabo en la categoría Cobertura son Amazon Underwood, una investigación transfronteriza (Brasil, Colombia y Venezuela) sobre el crimen organizado en la Amazonía y sus impactos en el ecosistema y en las poblaciones que alberga, publicado por InfoAmazonia, La Liga Contra el Silencio, Armando.Info. A su vez, Politica da Seca es una serie de Folha de S. Paulo que revela cómo las enmiendas parlamentarias en Brasil agravan las desigualdades en la lucha contra la sequía en el semiárido espacio brasileño, con desperdicio de equipos y poblaciones abandonadas.

Para leer el reportaje “El Tren de Aragua: detrás de la explotación sexual de migrantes en Latinoamérica” puede acceder al siguiente link.

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a