28.8 C
Caracas
miércoles, 26 junio, 2024

29.751 personas están vacunadas contra COVID-19 en Monagas

La gobernadora de Monagas, Yelitze Santaella, dijo que 65.230 dosis han sido asignadas a Monagas. Al mismo tiempo, indicó que la jornada de inmunización se desplegó en 10 de los 13 municipios del estado

-

Según las autoridades gubernamentales, 29.751 personas han sido vacunadas en el estado Monagas contra el COVID-19 hasta este 16 de junio. La gobernadora Yelitze Santaella dijo, este jueves 17, que sólo en los puntos móviles de vacunación alcanzaron la cifra de 12.400 dosis aplicadas.

Las otras 17.351 vacunas han sido colocadas entre los médicos (1.870), los adultos mayores (4.495), maestros (4.002), el personal de la red hospitalaria y asistencial (3.786) y el personal militar (3.198). “Esta cifra la hemos alcanzado con la asignación de 65.230 dosis para el plan de vacunación en el estado Monagas”, precisó Santaella durante la transmisión de su programa de radio.

LEE TAMBIÉN

Vacunómetro: se han distribuido 40,6% de las vacunas anti-COVID llegadas a Venezuela

La autoridad Única de Salud, María Solarte, informó a través de una nota de prensa que de las 65.230 dosis que han llegado a Monagas 22.288 corresponden a la Sputnik V y las otras 42.942 a la Vero Cell.

Santaella indicó que en 10 de los 13 municipios del estado Monagas se cumplió con la aplicación de las primeras dosis contra el COVID-19. Aunque no precisó fecha, mencionó que esperan llevar atender en los próximos días a los pobladores de los municipios Piar, Bolívar y Cedeño.

En el conteo de Santaella se incluyen a 400 indígenas de la zona sur de Maturín y 1.900 personas en el punto fijo instalado el pasado lunes 14 de junio en el gimnasio Gilberto Roque Morales del Polideportivo de Maturín, que estará operativo hasta diciembre con al menos 25 personas vacunando.

LEE TAMBIÉN

Persiste desorganización en la jornada de vacunación masiva en Trujillo

La autoridad de Salud, María Solarte, indicó que en el Polideportivo de Maturín se da prioridad a las personas que recibieron el mensaje del sistema patria, pero que también atienden a todos aquellos que no recibieron el mensaje, especialmente aquellos que son hipertensos, diabéticos o tienen alguna discapacidad.

Quienes han acudido a esta jornada, como Irania Bello, han denunciando que la atención es rápida una vez se entra al gimnasio y que se debe madrugar para anotarse y salir al mediodía. “El portón del gimnasio lo abren a las seis de la mañana y luego que pasan todos lo cierran y no permiten que nadie entre después. Por lo menos así pasó ayer (miércoles 16 de junio) cuando yo fui a vacunarme”, denunció.


Esta noticia es parte del seguimiento al proceso de vacunación contra el COVID-19 que realiza la Alianza Rebelde Investiga (ARI), integrada por El Pitazo, Runrunes y TalCual.

Lee más sobre el #VacunómetroVen haciendo clic AQUÍ

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas del país visitan El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para ellos somos la única fuente de noticias verificadas y sin parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso te pedimos que nos envíes un aporte para financiar nuestra labor: no cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y hagan una contribución económica que es cada vez más necesaria.

HAZ TU APORTE

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a